Complemento de régimen: Todos los detalles y más de 100 oraciones

El complemento de régimen es uno de los complementos verbales que se utiliza para indicar la relación que existe entre el verbo y el resto de la oración, especialmente en relación con el régimen verbal.

Se forma a partir de preposiciones que acompañan al verbo y que indican la relación que existe entre el verbo y el objeto de la preposición. Es un elemento fundamental de la gramática que permite enriquecer y precisar la información que se comunica en una oración.

En este artículo, exploraremos en detalle todo lo siguiente:

  • Definición.
  • Cómo identificarlo.
  • Usos específicos
  • Diferencias con otros complementos.
  • Reglas gramaticales que debemos tener en cuenta para utilizarlo correctamente.

¡Y mucha más información! Por supuesto, todo con ejemplos.

Además, también hemos añadido más de 100 oraciones que incluyen complemento de régimen. ¿A qué esperas? ¡Vamos al lío!

Complemento de régimen: ¿qué es?

El complemento de régimen se utiliza para indicar cómo se relaciona un verbo con el resto de la oración. Es un poco como una «etiqueta» que se pone al lado del verbo para explicar de qué forma está siendo utilizado.

Por ejemplo, si decimos «Pedro habla con su amigo en la plaza», la preposición «con» y la frase «su amigo en la plaza» forman el complemento de régimen. Esto nos indica que Pedro está hablando y que lo está haciendo con alguien específico (su amigo) y en un lugar específico (en la plaza).

Recuerda que el complemento de régimen se forma utilizando preposiciones que acompañan al verbo. Estas preposiciones indican la relación que existe entre el verbo y el objeto de la preposición

¿Cómo identificar el complemento de régimen en una oración? Guía paso a paso

Sigue estos pasos para reconocer el complemento de régimen paso a paso. Te lo mostramos con ejemplos:

  1. Identifica el verbo en la oración. El complemento de régimen siempre acompaña al verbo en una oración.

Ejemplo: «Juan lee el periódico en el parque.» El verbo en esta oración es «lee».

  1. Busca las palabras que acompañan al verbo y que indican una relación con el objeto de la preposición. Estas palabras son las preposiciones que forman parte del complemento de régimen.

En la oración «Juan lee el periódico en el parque», la preposición «en» junto con la frase «el parque» forman el complemento de régimen. La preposición «en» indica la relación que existe entre el verbo «lee» y el objeto de la preposición, que es «el parque». Esto nos indica que Juan está leyendo el periódico en un lugar específico, que es el parque.

Otro ejemplo: «María compra un regalo para su amiga.» En esta oración, la preposición «para» junto con la frase «su amiga» forman el complemento de régimen. La preposición «para» indica la relación que existe entre el verbo «compra» y el objeto de la preposición, que es «su amiga». Esto nos indica que María está comprando un regalo para alguien en particular, que es su amiga.

Diferencias entre el complemento de régimen y otros complementos verbales

Es importante conocer las diferencias entre el complemento de régimen y otros complementos verbales en español. A continuación, te explicaré las diferencias de forma clara y sencilla:

  • Complemento directo: acompaña al verbo y responde a la pregunta «¿qué?» o «¿a quién?» en la oración. Por ejemplo, en la oración «Juan compró un libro», el complemento directo es «un libro», porque responde a la pregunta «¿qué compró Juan?».
  • Complemento indirecto: también acompaña al verbo, pero responde a la pregunta «¿a quién?» o «¿para quién?» en la oración. Por ejemplo, en la oración «Juan dio un regalo a su hermana», el complemento indirecto es «a su hermana», porque responde a la pregunta «¿a quién dio Juan el regalo?».
  • Complemento de régimen: se forma utilizando preposiciones que acompañan al verbo y que indican la relación que existe entre el verbo y el objeto de la preposición. Por ejemplo, en la oración «María estudia español en la universidad», el complemento de régimen es «en la universidad», porque indica la relación entre el verbo «estudia» y el lugar donde se realiza la acción.

La principal diferencia entre el complemento de régimen y los otros complementos verbales es que el complemento de régimen se forma utilizando preposiciones que indican la relación entre el verbo y el objeto de la preposición, mientras que los complementos directo e indirecto responden a las preguntas «¿qué?» o «¿a quién?/¿para quién?» respectivamente.

Reglas gramaticales para utilizar correctamente el complemento de régimen

Existen algunas reglas gramaticales para utilizar correctamente el complemento de régimen en una oración. Te explicamos cuáles son.

  • La preposición que forma parte del complemento de régimen debe concordar en género y número con el objeto de la preposición. Por ejemplo, si decimos «Juan come con su amigo», la preposición «con» concuerda en género y número con el objeto de la preposición, que es «su amigo».
  • Algunas preposiciones pueden tener diferentes significados dependiendo del contexto. Por ejemplo, la preposición «por» puede utilizarse para indicar causa, tiempo o medio, entre otros usos. Es importante conocer estos diferentes usos para utilizar correctamente el complemento de régimen.
  • Algunos verbos tienen usos específicos del complemento de régimen que es necesario conocer. Por ejemplo, el verbo «gustar» utiliza el complemento de régimen con la preposición «a», como en la oración «Me gusta la música clásica».

Excepciones

Hay algunas preposiciones que no siempre se utilizan para formar el complemento de régimen.

Por ejemplo, la preposición «con» puede utilizarse en algunos casos para formar el complemento directo, como en la oración «Juan compró una casa con jardín».

Otra excepción es que algunos verbos pueden utilizar diferentes preposiciones en diferentes contextos para formar el complemento de régimen.

Por ejemplo, el verbo «pensar» puede utilizar las preposiciones «en» o «sobre» dependiendo del contexto.

Usos específicos del complemento de régimen en algunos verbos

Ciertos verbos en español tienen usos específicos del complemento de régimen, que es necesario conocer para utilizar correctamente el complemento de régimen en una oración. Estos son algunos de ellos.

Gustar: el verbo gustar utiliza el complemento de régimen con la preposición «a» para indicar la persona o cosa que produce agrado.

Por ejemplo, en la oración «Me gusta la pizza», el complemento de régimen es «la pizza» y la preposición «a» indica que la pizza es lo que produce agrado.

Asistir: el verbo asistir utiliza el complemento de régimen con la preposición «a» para indicar el evento al que se asiste.

Por ejemplo, en la oración «Voy a asistir a la reunión», el complemento de régimen es «a la reunión» y la preposición «a» indica el evento al que se asiste.

Soñar: el verbo soñar utiliza el complemento de régimen con la preposición «con» para indicar el objeto o situación con la que se sueña.

Por ejemplo, en la oración «Sueño con viajar por el mundo», el complemento de régimen es «con viajar por el mundo» y la preposición «con» indica el objeto o situación con la que se sueña.

Insistir: el verbo insistir utiliza el complemento de régimen con la preposición «en» para indicar la idea o acción en la que se insiste.

Por ejemplo, en la oración «Insisto en que estudies para el examen», el complemento de régimen es «en que estudies para el examen» y la preposición «en» indica la idea en la que se insiste.

Errores comunes al utilizar el complemento de régimen y cómo evitarlos

Estos son los errores más comunes al utilizar el complemento de régimen. ¿Cómo se pueden evitar? Sigue leyendo para conocer la respuesta.

No concordar en género y número:

El complemento de régimen debe concordar en género y número con el objeto de la preposición.

Por ejemplo, si decimos «Juan come con su amigo», la preposición «con» debe concordar en género y número con el objeto de la preposición, que es «su amigo».

Para evitar este error, conviene prestar atención a la concordancia gramatical en una oración.

Utilizar la preposición incorrecta

Algunas preposiciones pueden tener diferentes significados dependiendo del contexto, por lo que es importante conocer el uso correcto de cada preposición.

Por ejemplo, la preposición «por» puede utilizarse para indicar causa, tiempo o medio, entre otros usos.

Como medida para no cometer este error, se recomienda leer y escuchar distintos ejemplos del uso de la preposición en diferentes contextos.

Confundir el complemento de régimen con otros complementos verbales

Es importante conocer las diferencias entre el complemento de régimen y otros complementos verbales, como el complemento directo y el complemento indirecto.

Se recomienda, para no caer en este error. fijarse en las diferencias entre cada tipo de complemento verbal y practicar su identificación en distintas frases.

Utilizar la preposición incorrecta con verbos específicos

Algunos verbos tienen usos específicos del complemento de régimen que es importante conocer para utilizarlos correctamente.

Por ejemplo, el verbo «gustar» utiliza el complemento de régimen con la preposición «a», como en la oración «Me gusta la música clásica».

Evita este erro repasando los usos específicos del complemento de régimen con verbos específicos.

Ejercicios para practicar

Ejercicio 1. Completa la siguiente oración con el complemento de régimen adecuado: El niño lanzó la pelota _______________________.

Los estudiantes van ____________________________.

Ejercicio 2. Identifica el complemento de régimen en la siguiente oración:

La chica compró un vestido ___________ la fiesta

El papá corta el césped __________ la podadora de césped.

Más de 100 oraciones con complemento de régimen

  1. Marta viajó A ITALIA el verano pasado.
  2. La fiesta de cumpleaños se celebrará EN MI CASA.
  3. Pedro estudia matemáticas EN LA UNIVERSIDAD.
  4. María compró un regalo PARA SU MAMÁ en la tienda.
  5. Luisa habla CON SU HERMANA por teléfono todas las noches.
  6. La película trata SOBRE LA VIDA DE UN ASTRONAUTA.
  7. Los niños jugaron EN EL PARQUE durante toda la tarde.
  8. Carlos trabaja COMO COCINERO en un restaurante.
  9. El agua del río está contaminada POR LA INDUSTRIA CERCANA.
  10. Ana come CON SUS AMIGOS en el restaurante favorito de la familia.
  11. El barco llegó AL PUERTO después de una larga travesía por el mar.
  12. La abuela de Martín vive EN UNA CASA CON JARDÍN.
  13. Los estudiantes aprenden SOBRE LA HISTORIA DE SU PAÍS en la escuela.
  14. Juan compró un boleto PARA VIAJAR EN AVIÓN a Nueva York.
  15. La tienda de ropa ofrece DESCUENTOS EN TODOS LOS PRODUCTOS.
  16. El jardín del vecino está lleno de FLORES EN PRIMAVERA.
  17. Los músicos tocan MÚSICA CLÁSICA EN EL AUDITORIO.
  18. La tormenta causó DAÑOS EN LA INFRAESTRUCTURA DE LA CIUDAD.
  19. La familia viaja CON SU MASCOTA EN EL AUTO para ir de vacaciones.
  20. Los vecinos se reunieron EN EL PARQUE para celebrar el día de la independencia.
  21. La niña caminó HASTA LA TIENDA por más de una hora.
  22. El gato saltó SOBRE EL MURO para escapar del perro.
  23. Los estudiantes aprendieron INGLÉS EN EL COLEGIO.
  24. La abeja voló HACIA LAS FLORES para recolectar néctar.
  25. El perro corre DETRÁS DEL CARRO de su dueño.
  26. La familia canta VILLANCICOS EN NAVIDAD en su casa.
  27. La niña dibujó UNA CASA CON JARDÍN en su libreta.
  28. El niño comió UNA MANZANA PARA LA MERIENDA en la escuela.
  29. El jugador marcó UN GOL DE CABEZA en el partido.
  30. La mamá cocinó LA CENA PARA LA FAMILIA en la cocina.
  31. Los pájaros vuelan SOBRE LOS ÁRBOLES del bosque.
  32. El doctor revisó A LA PACIENTE EN LA CONSULTA.
  33. La profesora enseñó HISTORIA DE AMÉRICA EN LA ESCUELA.
  34. El auto viajó A 200 KILÓMETROS POR HORA en la autopista.
  35. La chica lee UN LIBRO DE AVENTURAS EN LA BIBLIOTECA.
  36. El padre llevó A SUS HIJOS A LA PLAYA para pasar el día.
  37. Los amigos juegan CON LA PELOTA en el parque.
  38. El jardinero corta LAS FLORES PARA UN RAMO en el jardín.
  39. La lluvia cae SOBRE EL TECHO DE LA CASA en la tarde.
  40. La profesora corrigió LOS EXÁMENES DE MATEMÁTICAS en su escritorio.
  41. Los niños nadan EN LA PISCINA todos los días en verano.
  42. El abuelo contó UNA HISTORIA DE LA GUERRA en la cena.
  43. La mamá compró UN REGALO PARA LA ABUELA en la tienda.
  44. Los músicos tocan MÚSICA LATINA EN EL CONCIERTO.
  45. La mamá preparó UNA TORTA DE CHOCOLATE PARA EL CUMPLEAÑOS.
  46. El barco navegó POR EL MAR MEDITERRÁNEO durante una semana.
  47. Los turistas caminaron POR EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD.
  48. El chef cocinó UNA PIZZA CON MUCHOS INGREDIENTES en el restaurante.
  49. La niña montó A CABALLO EN EL CAMPO durante las vacaciones.
  50. Los estudiantes investigaron SOBRE EL SISTEMA SOLAR EN LA BIBLIOTECA.
  51. El niño lanzó LA PELOTA POR ENCIMA DEL TECHO.
  52. La mamá puso LA CENA EN LA MESA para su familia.
  53. Los estudiantes van EN BICICLETA A LA ESCUELA todos los días.
  54. La chica compró UN VESTIDO PARA LA FIESTA en el centro comercial.
  55. El abuelo habla CON SU AMIGO POR TELÉFONO todas las semanas.
  56. El tren viaja A GRAN VELOCIDAD POR EL TÚNEL.
  57. Los amigos van A LA DISCOTECA PARA BAILAR todos los fines de semana.
  58. El tigre saltó SOBRE LA CERCA PARA ESCAPAR del zoológico.
  59. La mamá cocina CON ACEITE DE OLIVA PARA HACER LA ENSALADA.
  60. La enfermera cuida A LOS PACIENTES EN EL HOSPITAL.
  61. El perro corre ALREDEDOR DEL PARQUE para hacer ejercicio.
  62. Los niños juegan CON LAS MUÑECAS EN LA CASA DE LA ABUELA.
  63. El escritor escribió UN LIBRO SOBRE EL FUTURO DE LA TECNOLOGÍA.
  64. La chica camina HACIA LA PLAYA para tomar el sol.
  65. El futbolista marca UN GOL DE PENALTI EN EL PARTIDO.
  66. Los padres compran UNA CASA EN LA PLAYA PARA LAS VACACIONES.
  67. La abuela hornea UN PASTEL DE MANZANA PARA LA CENA.
  68. El pintor dibuja UN PAISAJE DE LA NATURALEZA EN SU ESTUDIO.
  69. Los estudiantes aprenden MATEMÁTICAS EN LA CLASE DE LA PROFESORA.
  70. La mamá lava LA ROPA CON JABÓN EN POLVO EN LA LAVANDERÍA.
  71. El niño mira LA TELEVISIÓN EN LA SALA DE ESTAR todos los días.
  72. Los amigos juegan FÚTBOL EN EL PARQUE EN LA TARDE.
  73. La chica lee UN LIBRO DE ROMANCE EN LA CAMA ANTES DE DORMIR.
  74. El mecánico arregla EL AUTO CON SUS HERRAMIENTAS EN EL TALLER.
  75. Los músicos tocan ROCK EN EL CONCIERTO DE LA NOCHE.
  76. El papá lleva A SUS HIJOS A LA PELUQUERÍA PARA CORTARSE EL PELO.
  77. La abuela cuenta UNA HISTORIA DE SU INFANCIA A SUS NIETOS.
  78. Los turistas visitan LA CATEDRAL DE NOTRE DAME EN PARÍS.
  79. La chica baila CON SU PAREJA EN LA FIESTA DE GRADUACIÓN.
  80. El papá corta EL CÉSPED CON LA PODADORA DE CÉSPED EN EL JARDÍN.
  81. Los estudiantes estudian INGLÉS EN LA ESCUELA DE IDIOMAS.
  82. La mamá prepara UNA ENSALADA CON TOMATE Y LECHUGA PARA EL ALMUERZO.
  83. El gato se esconde DEBAJO DE LA CAMA CUANDO HAY TRUENOS
  84. El niño trepó POR EL ÁRBOL PARA ALCANZAR LA MANZANA.
  85. La mamá compra UN REGALO PARA EL CUMPLEAÑOS DE SU HIJA.
  86. Los estudiantes van EN AUTOBÚS A LA UNIVERSIDAD.
  87. La chica mira EL PAISAJE DESDE LA MONTAÑA.
  88. El papá trabaja COMO MECÁNICO EN UN TALLER DE AUTOS.
  89. Los amigos pasean EN BOTE POR EL RÍO EN EL VERANO.
  90. La mamá cocina CON SAL Y PIMIENTA PARA DARLE SABOR.
  91. El futbolista patea EL BALÓN A LA PORTERÍA PARA MARCAR UN GOL.
  92. Los padres compran UNA CASA EN LA CIUDAD PARA VIVIR MÁS CERCA DEL TRABAJO.
  93. La abuela hornea UN PASTEL DE CHOCOLATE PARA EL CUMPLEAÑOS DEL NIETO.
  94. El músico toca LA GUITARRA EN EL CONCIERTO DE ROCK.
  95. Los niños juegan CON LA ARENA EN LA PLAYA EN VERANO.
  96. El escritor escribe UNA NOVELA DE SUSPENSO EN SU ESCRITORIO.
  97. La chica camina HACIA LA BIBLIOTECA PARA LEER UN LIBRO.
  98. El atleta corre LOS 100 METROS EN LA CARRERA DE VELOCIDAD.
  99. Los padres compran UNA CASA DE CAMPO PARA LAS VACACIONES DE VERANO.
  100. La mamá prepara UNA PIZZA CASERA PARA LA CENA.
  101. El pintor pinta UN RETRATO DE SU HIJA EN EL PARQUE.
  102. Los estudiantes aprenden CIENCIAS EN LA CLASE DE BIOLOGÍA.
  103. La mamá plancha LA ROPA CON LA PLANCHA ELÉCTRICA EN LA LAVANDERÍA.
  104. El niño juega CON LA PELOTA EN EL PATIO DE LA CASA.
  105. Los amigos se reúnen EN LA PIZZERÍA PARA VER EL PARTIDO.
  106. La chica lee UN LIBRO DE MISTERIO EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA.
  107. El mecánico arregla EL MOTOR DEL AUTO CON LA HERRAMIENTA EN EL TALLER.
  108. Los músicos tocan JAZZ EN EL CONCIERTO DE LA NOCHE.
  109. El papá lleva A SUS HIJOS A LA FERIA PARA DIVERTIRSE.
  110. La abuela cocina UNA RECETA DE FAMILIA PARA LA CENA DE NAVIDAD.
  111. Los turistas visitan EL TEMPLO DEL SOL EN MACHU PICCHU.
  112. La chica baila CON SUS AMIGAS EN LA FIESTA DE CUMPLEAÑOS.
  113. El papá corta LA LEÑA PARA LA CHIMENEA EN EL PATIO.
  114. La abuela guardó EL DINERO EN EL COFRE DE SEGURIDAD PARA AHORRARLO.
  115. El bombero apagó EL FUEGO CON AGUA PARA EVITAR QUE SE PROPAGARA.