Prefijos y sufijos: Guía completa con ejemplos

Hoy hablaremos sobre los prefijos y sufijos de la lengua española.

Diferencias entre prefijos y sufijos

Los prefijos son palabras o grupos de letras que se añaden al principio de una palabra y cambian su significado. Por ejemplo, la palabra «feliz» puede convertirse en «infeliz» al agregarle el prefijo «in-«, que significa «no» o «sin». De esta manera, «infeliz» significa «no feliz» o «que no tiene felicidad».

Por otro lado, los sufijos son palabras o grupos de letras que se añaden al final de una palabra y también cambian su significado. Por ejemplo, la palabra «amor» puede convertirse en «amoroso» al agregarle el sufijo «-oso», que indica «tener cualidad de». De esta manera, «amoroso» significa «que tiene amor» o «que es cariñoso».

El conocimiento de los prefijos y sufijos es importante porque nos ayuda a comprender el significado de muchas palabras y a ampliar nuestro vocabulario. Además, nos permite crear nuevas palabras al combinar las palabras primitivas con prefijos y sufijos.

Tipos de prefijos y sufijos

A continuación, hablaremos sobre los diferentes tipos de prefijos y sufijos utilizados en la formación de palabras en español.

Prefijos

Como ya te hemos comentado, los prefijos son afijos que se añaden delante de de una palabra para modificar su significado. Teniendo esto en cuenta, existen diferentes formas de clasificar los prefijos según su función o su origen. A continuación, se presentan algunas clasificaciones comunes de los prefijos:

  1. Según su función:
  • Prefijos derivativos: se utilizan para formar nuevas palabras a partir de una raíz o lexema existente, como «re-» en «repetir».
  • Prefijos flexivos: se utilizan para cambiar la forma de una palabra para indicar una relación gramatical, como el «des-» en «despierto» para indicar el género masculino.

2. Según su origen:

  • Prefijos latinos: son prefijos derivados del latín, como «con-» o «pro-«.
  • Prefijos griegos: son prefijos derivados del griego, como «micro-» o «tele-«.
  • Prefijos germanos: son prefijos derivados de las lenguas germánicas, como «un-» o «mis-«.

3. Según su significado:

  • Negativos: indican negación o ausencia de algo, como «in-» o «a-«.
  • De cantidad: indican la cantidad de algo, como «uni-» o «multi-«.
  • Temporales: indican el tiempo, como «ante-» o «pos-«.
  • Locativos: indican lugar, como «sub-» o «super-«.
  • De dirección: indican movimiento o dirección, como «re-» o «de-«.

Sufijos

Ya sabes que los sufijos son afijos que se colocan al final de una palabra para modificar su significado o función. Al igual que los prefijos, los sufijos pueden clasificarse de varias maneras. A continuación, se presentan algunas clasificaciones comunes de los sufijos:

  1. Según su función:
  • Sufijos derivativos: se utilizan para formar nuevas palabras a partir de una raíz o lexema existente, como «-ero» en «panadero».
  • Sufijos flexivos: se utilizan para indicar relaciones gramaticales, como el plural «-s» en «perros».

2. Según su origen:

  • Sufijos latinos: son sufijos derivados del latín, como «-ción» o «-able».
  • Sufijos griegos: son sufijos derivados del griego, como «-logía» o «-ico».
  • Sufijos germánicos: son sufijos derivados de las lenguas germánicas, como «-ing» o «-hood».

3. Según su significado:

  • Nominales: indican una clase de objeto o ser, como «-ero» o «-ista».
  • Verbales: indican una acción o estado, como «-ar» o «-arizar».
  • Adjetivales: indican una cualidad o propiedad, como «-oso» o «-ino».
  • Adverbiales: indican una circunstancia o modo, como «-mente».

Lista de prefijos y sufijos más usados en la lengua española

Prefijos

Más de 20 prefijos más comunes en el idioma castellano:

  • a- o an-: indica negación o privación, como en «analfabeto» o «apático».
  • anti-: indica oposición o contra, como en «antibiótico» o «antifaz».
  • bi-: indica dos o doble, como en «bilingüe» o «bisabuelo».
  • co-: indica compañía o colaboración, como en «coautor» o «cofundador».
  • contra-: indica oposición o en contra, como en «contrario» o «contrarrestar».
  • de-: indica negación o inversión, como en «desacuerdo» o «desorden».
  • dis-: indica negación o privación, como en «disminuir» o «disfunción».
  • en-: indica dentro o dentro de algo, como en «encerrar» o «enredar».
  • entre-: indica relación entre dos o más cosas, como en «entrecruzar» o «entreabrir».
  • ex-: indica fuera de algo, como en «exnovio» o «exhalar».
  • extra-: indica más allá de lo común o normal, como en «extravagante» o «extraordinario».
  • in-: indica negación o falta de algo, como en «injusto» o «inhabitable».
  • inter-: indica relación entre dos o más cosas, como en «interactuar» o «interconectar».
  • intra-: indica dentro de algo, como en «intramuros» o «intravenoso».
  • macro-: indica algo grande o de gran tamaño, como en «macroeconomía» o «macrocosmos».
  • micro-: indica algo pequeño o de pequeño tamaño, como en «microorganismo» o «microscopio».
  • multi-: indica muchos o múltiples, como en «multinacional» o «multiplicar».
  • post-: indica posterioridad o después de algo, como en «postgrado» o «postergar».
  • pre-: indica anterioridad o prioridad, como en «predecir» o «preparar».
  • pro-: indica a favor de algo o alguien, como en «proteger» o «promover».
  • re-: indica repetición o reversión, como en «repetir» o «releer».
  • sub-: indica debajo de algo, como en «subterráneo» o «submarino».
  • super-: indica por encima de algo, como en «superficie» o «superhéroe».
  • trans-: indica a través de algo, como en «transatlántico» o «transmitir».

Sufijos

Aquí tienes los 20 sufijos más comunes en el idioma español que indican el significado y dos ejemplos de palabras que los contienen:

  • -ción: indica acción o efecto de algo – ejemplos: construcción, canción.
  • -dad: indica cualidad o estado – ejemplos: amistad, libertad.
  • -ismo: indica doctrina, teoría o práctica – ejemplos: comunismo, turismo.
  • -ista: indica profesión, tendencia o afición – ejemplos: artista, futbolista.
  • -able: indica capacidad o posibilidad de algo – ejemplos: adaptable, manejable.
  • -ante: indica agente o participante – ejemplos: estudiante, importante.
  • -ente: indica cualidad o estado – ejemplos: inteligente, diferente.
  • -oso: indica cantidad o característica excesiva – ejemplos: peligroso, amoroso.
  • -era: indica lugar donde se realiza una acción – ejemplos: carnicera, panadera.
  • -izar: indica acción de convertir o hacer algo – ejemplos: digitalizar, polarizar.
  • -ario: indica relación con algo o alguien – ejemplos: bibliotecario, veterinario.
  • -ino: indica relación o pertenencia a algo – ejemplos: argentino, vespertino.
  • -ito: indica diminutivo – ejemplos: pañuelito, librito.
  • -ote: indica aumentativo – ejemplos: casote, chiquitote.
  • -al: indica relación o pertenencia a algo – ejemplos: nacional, musical.
  • -oso: indica cantidad o característica excesiva – ejemplos: bullicioso, espacioso
  • -udo: indica cantidad o tamaño grande – ejemplos: peludo, barbudo.
  • -eza: indica cualidad o estado – ejemplos: pereza, tristeza.
  • -ino: indica origen o procedencia – ejemplos: chileno, mexicano.
  • -ato: indica relación o pertenencia a algo – ejemplos: gato, zapato.

Ejemplos de prefijos

Estos son 20 ejemplos de prefijos.

PrefijoEjemplos
Anti-antiviral (contra los virus)
Auto-autopista (carretera de alta velocidad)
Bi-bilingüe (habla dos idiomas)
Contra-contrarrestar (hacer frente a algo)
Des-desordenado (que no está en orden)
Eco-ecoturismo (forma de turismo que promueve la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad)
Extra-extraterrestre (fuera de la Tierra)
Endo-endosfera (capa interna de la Tierra).
Hiper hipertensión (aumento de la presión arterial)
In-incapaz (que no es capaz)
Inter-internacional (entre países)
Macro-macroeconomía (estudio de la economía a gran escala)
Micro-microscopio (instrumento para ver objetos pequeños)
Mono-monocultivo (cultivo de una sola especie vegetal)
Multi-multilingüe (que habla varios idiomas)
Neoneologismo (palabra nueva en un idioma)
Pos-posgrado (estudios después de la carrera universitaria)
Pre-prehistoria (tiempos antes de la historia escrita)
Super-superpoblación (población excesiva)
Tele-televisión (aparato que permite ver imágenes y escuchar sonidos a distancia)

Ejemplos de sufijos

Estos son 20 ejemplos de sufijos.

SufijosEjemplos
-ableaceptable (que puede ser aceptado o admitido)
-adopintado (resultado de pintar)
-alanimal (perteneciente al reino animal)
-arioveterinario (persona que se dedica a la atención de animales)
-ciónaclaración (acción de aclarar o hacer más comprensible algo que estaba confuso o poco claro)
-dadfidelidad (cualidad de ser leal, confiable y estar comprometido con algo o alguien)
-erocarpintero (persona que se dedica a la carpintería).
-íabiología (ciencia que estudia la vida)
-icohistórico (relativo a la historia).
-ismofeminismo (movimiento que defiende la igualdad de género
-dor/acazador (persona que se dedica a la caza)
-ito
pollito (pequeño de la gallina)
-oso amoroso (lleno de amor)
-otecasote (casa grande)
-uraArmadura (estructura de metal o madera que se utiliza para sostener o proteger algo, como una construcción o una armadura de un caballero)
-ezsencillez (alguien que es simple, claro y sin complicaciones)
-istafutbolista (que se dedica a jugar al fútbol)
-alistacomunista (persona que defiende esta teoría y lucha por su implementación en la sociedad)
-dadfelicidad (estado emocional positivo y agradable que se caracteriza por sentimientos de alegría, satisfacción, bienestar y plenitud)
-ucho/-uchaperrucho (se refiere a un perro grande o de tamaño excesivo)

Oraciones

Con prefijos

Aquí te dejamos 20 oraciones con prefijos:

El submarino es un vehículo capaz de sumergirse en las profundidades del océano.

Predecir el futuro es muy difícil.

Soy incapaz de encontrar la solución, así que voy a pedir ayuda.

Rehacer un trabajo mal hecho puede llevar mucho tiempo.

No podemos confiar en un desconocido que nos ofrece ayuda sin razón.

Debido a la pandemia, tuvimos que posponer nuestras vacaciones.

El comportamiento de algunas personas puede ser considerado anormal por la sociedad.

La oruga se transforma en mariposa durante su ciclo de vida.

En un debate, es importante contraargumentar para exponer diferentes puntos de vista.

El reencuentro con mis amigos de la infancia fue emocionante.

El bicampeón demostró una vez más su dominio en el terreno de juego.

La interconexión de redes ha transformado la forma en que nos comunicamos.

Mañana tengo que colaborar en el evento del pueblo.

Mis notas en la universidad están siendo extraordinarias.

Ahora cuando llegue a casa tengo que deshacer la maleta.

El autocontrol es clave para tener éxito en cualquier aspecto de la vida.

La economía está afectada por una crisis macroeconómica que afecta a todo el país.

La ecografía mostró que todo estaba bien con el bebé.

El supermercado tiene una oferta de descuento en productos seleccionados.

El departamento de recursos humanos está buscando candidatos con habilidades multitarea.

Con sufijos

Te mostramos 20 oraciones que contienen sufijos:

La película era tan aburrida que resultaba insoportable.

Pedro estaba emocionado por el partido de fútbol que iba a jugar.

El reloj de mi abuelo era antiguo y de aspecto tradicional.

El bibliotecario me ayudó a encontrar el libro que estaba buscando.

La celebración del Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos es una tradición que data del siglo XVII y tiene una gran importancia para la cultura estadounidense.

Mi mayor debilidad es que tiendo a procrastinar en lugar de hacer las tareas de inmediato.

El cartero entregaba el correo cada día con una sonrisa en el rostro.

La alegría de los niños es contagiosa.

La ciudad fue establecida en 1769 por el famoso explorador y fundador español Junípero Serra.

Es urgente que atiendas este asunto cuanto antes.

La empresa presentó su nuevo logotipo en el evento de lanzamiento de la nueva colección.

El ascensor del edificio se averió y ahora tengo que subir los escalones para llegar al piso número 39.

Durante la era del Paleozoico, que abarcó desde hace unos 542 millones de años hasta hace unos 251 millones de años, surgieron las primeras formas de vida complejas en nuestro planeta.

Mi hermana está recibiendo tratamiento de fisioterapia para recuperar la movilidad de su pierna lesionada.

La enciclopedia es una gran fuente de conocimiento para cualquier estudiante o investigador.

La discoteca del centro siempre tiene la música más animada.

Debido a su acrofobia, no podía subir al piso más alto del edificio.

La juventud de hoy en día está muy comprometida con los temas sociales y el activismo.

Me encanta el ambiente navideño que se siente en las calles para celebrar la temporada.

El ateísmo es una posición filosófica que niega la existencia de Dios o deidades sobrenaturales.

Ejercicios

  1. Identifica el prefijo o sufijo en las siguientes palabras:
  • Infeliz
  • Desordenado
  • Prehistoria
  • Rechazar
  • Microscópico
  • Multicolor
  • Inmortal
  • Irreal
  • Competencia
  • Tecnológico
  1. Escribe 3 palabras que terminen en los siguientes sufijos:
  • -ción
  • -al
  • -ista
  • -oso
  • -ible
  1. Escribe 3 palabras que comiencen con los siguientes prefijos:
  • anti-
  • post-
  • sub-
  • extra-
  • pre-