Solucionario de Química 2 Bachillerato (Anaya)
Para todos los alumnos y profesores tenemos disponible en esta web el Solucionario de Química para 2º Bachillerato de Anaya (Aprender es crecer).
Este libro resuelto de química segundo de bachillerato cuenta con ejercicios resueltos, ejemplos, resúmenes, actividades y problemas de todos los temas. Las soluciones son en formato PDF y por supuesto, es 100% gratis.
Descarga ahora este solucionario para practicar esta asignatura de la mejor manera y conseguir mejores resultados en las notas. A continuación, veras los links.
Solucionario del Libro de Química 2 Bachillerato PDF
Descargar, ver online o imprimir en PDF gratis en los siguientes enlaces el libro con las soluciones de química de Anaya (Aprender es crecer) para 2º bach dividido por unidad
Más abajo, encontrarás por unidad todas las soluciones de este libro de texto.
Descripción
- Asignatura: Química
- Editorial: Anaya
- Proyecto: Aprender es crecer
- Temas: 2-11
- Contenido: Solucionario de ejercicios resueltos y exámenes.
- Formato: PDF
TEMA 2 – Estructura de la materia: DESCARGAR
TEMA 3 – Sistema periódico: DESCARGAR
TEMA 4 – Enlace químico: DESCARGAR
TEMA 5 – Cinética química: DESCARGAR
TEMA 6 – Equilibrio químico: DESCARGAR
TEMA 7 – Ácidos y bases: DESCARGAR
TEMA 8 – Oxidación y reducción: DESCARGAR
TEMA 9 – Química de los compuestos del carbono: DESCARGAR
TEMA 10 – Reactividad de los compuestos del carbono: DESCARGAR
TEMA 11 – Polímeros y macromoléculas: DESCARGAR
Guía completa del temario de Química en el segundo año de bachillerato
En primer lugar, se estudia la estructura atómica y los diferentes modelos atómicos, así como el enlace químico, incluyendo la teoría de Lewis y la teoría de enlace de valencia. También se profundiza en la clasificación periódica de los elementos, prestando especial atención a las propiedades periódicas y la relación entre la estructura electrónica de los átomos y su posición en la tabla periódica.
También son importante las reacciones químicas, la estequiometría y el cálculo de fórmulas químicas, que permiten comprender cómo se combinan y se transforman los elementos y los compuestos químicos. Además, se estudian los conceptos de masa molar y volumen molar, y se aprende a utilizar ecuaciones químicas y a balancearlas.
En cuanto a la termodinámica, se abordan los conceptos de energía, entalpía y entropía, y se estudia cómo se relacionan con las reacciones químicas y el equilibrio químico. También se aprende a calcular la energía liberada o absorbida en una reacción química y a predecir la dirección en que se producirá una reacción espontánea.
Otro tema importante es el del equilibrio químico, donde se estudian las constantes de equilibrio y cómo se pueden utilizar para predecir la composición de un sistema en equilibrio. También se estudia la cinética química, es decir, la velocidad de las reacciones químicas, y se aprende a calcular la velocidad de una reacción a partir de los datos experimentales.
En la química de soluciones, se estudian las propiedades coligativas y las leyes de los gases ideales, y se aprende a realizar cálculos relacionados con la concentración de las soluciones y las presiones de los gases.
Por último, se aborda la química orgánica básica, que incluye la nomenclatura de los compuestos orgánicos, la estructura de los hidrocarburos y la reactividad de los grupos funcionales más importantes. También se estudian otros temas como la química de los ácidos y las bases, la electroquímica y las pilas, y la química nuclear y la radiactividad.