Cómo estudiar 25 temas en un mes. Te contamos la técnicas más infalibles
Así que tienes dentro de un mes (más o menos) un examen/es u oposiciones y solo de pensar todo lo que tienes que estudiar te sientes agobiado/a. Bueno, esto es totalmente normal, y por supuesto, no estás solo/a. Desgraciadamente, todo estudiante alguna vez hemos pasado por esa situación tan pesada.
Por suerte, en esta vida todo es posible, por esta razón, te vamos a mostrar una serie de consejos para aprender todo de manera eficaz. De esta forma, el tiempo de estudio se volverá más productivo para que no se te olvide todos los temas que has estudiado.
Antes de nada recuerda que los siguientes métodos que verás a continuación, pueden ser más útiles para algunas personas que para otras.
¿Cómo estudiar mucho en poco tiempo?
Para empezar, no cometas el error que hoy en día tienen todos los jóvenes a la hora de estudiar: distraerse todo el rato con el móvil.
Si eres una persona que te suele pasar esto, te aconsejo que dejes el móvil fuera de tu alcance y de tu vista. Dicho esto… ¡vamos al grano!
Divide el material
A la hora de estudiar, lo primero es priorizar los temas más importantes. Una vez hecho esto, califica los diferentes apartados del temario por dificultad.
Esto te ayudará a saber a cual le tienes que dedicar más tiempo y a cual menos. También a gestionar el tiempo de estudio y el esfuerzo de una forma eficiente.
Subraya la información importante
Destaca las palabras o frases que tengan una mayor importancia. Es una forma muy simple de entender las lecciones y hacerlas mucho más cercanas.
Organiza un plan de estudio
Una vez has hecho lo anterior, realiza un plan de estudio. Planifica el tiempo que puedes dedicar al estudio cada día o cada semana y, establece un horario.
Procura encontrar tu mejor forma de aprender
No todo el mundo se le queda en la cabeza los contenidos de la misma forma, por eso, es importante que pruebes distintas maneras de estudio para encontrar la que mejor te funciona. Por ejemplo viendo videos, escribiendo, escuchando audios…
Tomate un descanso
Los descanso son un factor muy importante cuando estamos estudiando, sobre todo si se trata de muchas horas que memorizar. Así que recuerda tomarte un descanso para poder seguir concentrado y que el rendimiento sea mucho mayor.
El tiempo de descanso debe de ser proporcional al tiempo que has estado estudiando. Es importante que este tiempo sea efectivo. Olvídate de todo, estira las piernas y sobre todo no te sientas mal por descansar, ya que esto te vendrá bien para que tu mente esté mucho más despejada.
¿Cómo memorizar los temas para un examen?
A continuación, te enseñamos como aprender a memorizar un tema de manera que no se te olvide. Sigue las siguientes recomendaciones para lograr estudiar los temas de una oposición o de un examen.
- Haz una lectura de todo el temario.
- Lectura más detenida y subrayado.
- Realiza un resumen por escrito. Esto te ayudará a recordar.
- Elabora un esquema.
- Analiza todo el tema.
- Haz una pequeña autoevaluación.
- Revisa tus apuntes para ver si está todo correctamente.
- Repasa todo el temario y todo lo que has apuntado varias veces por semana.
En este video encontrarás más trucos y consejos.
¿Qué no hay que hacer a la hora de estudiar?
A veces cuando se está estudiando cuesta concentrarse y estudiar en casa se vuelve un problema. No te preocupes, hemos preparado una serie de hábitos y consejos para conseguir un estudio positivo. Ponlos ya en práctica y verás cambios enseguida.
- Distracciones. Intenta estar lejos del móvil, televisor, música, personas o cualquier cosa que pueda mantenerte distraído con facilidad.
- Un espacio desordenado. Organiza tu mesa de trabajo, ordena, ten limpio todo el área de estudio y lo más libre de objetos innecesarios que puedas.
- No descansar. Recuerda tomar pausas para que tu cerebro pueda rendir mucho mejor.
- Dormir poco. Intenta dormir mínimo 5 horas profundamente para que el cerebro pueda rendir al máximo al día siguiente.
- No pongas la televisión o la música. Como hemos comentando antes, las distracciones no son buena para el estudio y, tanto la música como la televisión son dos cosas que nos dificultará la memorización de la información.
- Tener una mala postura. Son horas las que pasamos sentados, por eso, cuida tu salud y estudia en un sitio que tengas la espalda recta y evita tener las cervicales en tensión.
- Tumbarte en la cama es un error. Suele pasar que los estudiantes estudian en la cama. Esto realmente no es bueno porque te puede entrar sueño, ya que al estar tumbado el cerebro lo confunde con descanso.
Preguntas frecuentes
Esta son una serie de preguntas que se hacen más frecuentemente los estudiantes. Nosotros hemos resuelto todas las dudas.
¿Cómo memorizar los temas?
Para que se te quede en la cabeza los temas te puedes ayudar haciendo un resumen del propio resumen, ya que al escribir puede ayudarte a memorizar, con el fin de tener más posibilidades para aprenderlo.
¿Por qué no puedo memorizar?
Esto puede ser causa de varios factores: el entorno de estudio, falta de comprensión de la asignatura, malos hábitos, el estado de ánimo o estudiar en el último momento.
¿Por qué se me olvida lo que estudio?
Ocurre porque no hemos aprendido el contenido de la materia de una manera adecuada, a menudo aplicamos estrategias que funcionan con nuestra memoria a corto plazo y no utilizamos nuestra memoria a largo plazo.
¿Cuántas horas estudiar para memorizar?
Lo más recomendable es estudiar entre 50-60 horas semanales y entre 4-8 horas diarias. Aunque también depende de lo cerca que esté el examen y de cuantos temas sean.
¿Cómo estudiar por vueltas?
Esto consiste en hacer pequeñas pausas durante los estudios. La idea es que cada descanso tenga una duración entre 5 y 10 minutos.
Principalmente se hace porque nuestro cerebro necesita tiempo para procesar la información que estamos tratando de absorber. De esta forma, el cerebro se relaja y asimila de mejor manera toda la información.
¿Por qué me cuesta tanto aprender?
Esto depende de la forma en que el cerebro procese la información de lo que se estudia. Por este motivo, cada persona aprende más de distinta forma. Prueba diferentes técnicas de estudio y averigua como puedes aprender mejor.
¿Cómo hacer para estudiar y que se te quede en la cabeza?
Si quieres que se te quede en le cabeza todo lo que estas estudiando, te contamos algunas pautas muy útiles:
- Lee en voz alta lo que estas estudiando.
- Graba en un audio con tu voz todo lo que quieras recordar.
- Escribe lo que necesites memorizar.
¿Qué es lo más importante a la hora de estudiar?
Establece un objetivo para motivarte, haz un plan de estudio que se ajuste a tus necesidades, organiza tu tiempo de estudio y utiliza la estrategia de aprendizaje que mejor te funcione.