Resumen de la Prehistoria: Cómo vivían, Etapas, Arte y Más

La historia de la humanidad es una de las más fascinantes y estudiadas por los seres humanos. Desde los primeros homínidos hasta la aparición de la civilización, la humanidad ha experimentado una serie de cambios y avances que han transformado el mundo.

Los primeros homínidos aparecieron hace aproximadamente 6 millones de años en África. A lo largo de los siglos, estos primeros humanos evolucionaron y se adaptaron a su entorno, desarrollando nuevas habilidades y características que les permitieron sobrevivir y prosperar.

En este artículo, exploraremos las etapas prehistóricas, los avances tecnológicos que permitieron a los humanos sobrevivir y prosperar, características y mucho más.

¡Sigue leyendo y sumergete en la prehistoria!

Definición

La prehistoria es un período muy largo de la historia, que ocurrió hace muchísimos años, antes de que se inventara la escritura. Durante la prehistoria, los seres humanos vivían en cuevas y cazaban animales para sobrevivir. No conocían la agricultura ni la ganadería, y utilizaban herramientas de piedra para hacer fuego y para cazar. La prehistoria terminó cuando se empezó a escribir la historia, hace unos 5000 años.

¿Cómo vivían?

Imagina que estás en un viaje a través del tiempo y te encuentras en una aldea prehistórica. ¿Cómo sería tu día a día allí? ¿Qué comerías? ¿Cómo te vestirías? ¿Dónde vivirías?

En la prehistoria, las personas se alimentaban principalmente de frutas, verduras, carnes y pescados. Vivían en cuevas o en chozas hechas de ramas y hojas. Se vestían con pieles de animales para protegerse del frío. Y para obtener alimentos y protegerse, fabricaban herramientas con piedras y huesos.

Etapas en orden cronológico

Edad de Piedra

Fue la primera etapa de la prehistoria. Se divide en tres periodos:

Paleolítico

Empezó hace unos 2,5 millones de años y terminó hace unos 10.000 años. Durante este periodo, los seres humanos eran nómadas y vivían en cuevas. Cazaban animales y recolectaban frutas y plantas. Utilizaban herramientas de piedra para hacer fuego y para cazar.

Mesolítico

Empezó hace unos 10.000 años y terminó hace unos 5.000 años. Fue una época de transición entre el Paleolítico y el Neolítico. Los humanos empezaron a tener una vida sedentaria y a desarrollar técnicas de pesca y recolección

Neolítico

Empezó hace unos 5.000 años y terminó con la aparición de la escritura, hace unos 5.000 años. Se caracterizó por la aparición de la agricultura y la ganadería. Los humanos empezaron a vivir en comunidades y a construir casas.

Edad de los Metales

Fue la segunda etapa de la prehistoria. Se divide en tres periodos:a.

Edad del Cobre

Empezó hace unos 5.000 años y terminó hace unos 3.000 años. Los humanos empezaron a utilizar el cobre para hacer herramientas y armas.

Edad del Bronce

Empezó hace unos 3.000 años y terminó hace unos 1.200 años. Se descubrió la aleación de cobre y estaño, lo que permitió la creación de objetos más resistentes y duraderos.

Edad del Hierro

Empezó hace unos 1.200 años y terminó con la aparición de la escritura en cada civilización. Los humanos aprendieron a trabajar el hierro y esto permitió la creación de herramientas y armas aún más resistentes.

Esquema

Características

A continuación, se describen algunas de las características más importantes de la prehistoria:

  • Ausencia de escritura: Una de las características más distintivas de la prehistoria es la ausencia de escritura. Durante este período, la información se transmitía a través de la tradición oral y la representación gráfica, como los dibujos en las paredes de las cuevas.
  • Vida nómada: La mayoría de las culturas prehistóricas eran nómadas, lo que significa que se mudaban de un lugar a otro en busca de alimentos y recursos.
  • Sociedades tribales: La mayoría de las culturas prehistóricas eran sociedades tribales, en las que la gente vivía y trabajaba junta en pequeños grupos.
  • Tecnología primitiva: La tecnología en la prehistoria era muy primitiva en comparación con la de hoy en día. Las personas fabricaban herramientas y armas con piedra, hueso y madera.
  • Religión y espiritualidad: Muchas culturas prehistóricas tenían creencias religiosas y espirituales que les permitían dar sentido a su entorno y a los eventos de la vida.
  • Arte y cultura: A pesar de su tecnología primitiva, las culturas prehistóricas tenían una rica tradición artística y cultural, como se puede ver en los dibujos en las paredes de las cuevas y en los objetos de artefactos encontrados.

El Arte en la Prehistoria

A pesar de la tecnología primitiva y la ausencia de escritura, las culturas prehistóricas tenían una rica tradición artística que reflejaba sus creencias, valores y formas de vida.

Desde los dibujos en las paredes de las cuevas hasta los objetos de artefactos, el arte prehistórico nos brinda una visión única y emocionante de las culturas antiguas. Los dibujos en las paredes de las cuevas, por ejemplo, pueden mostrar escenas cotidianas, retratos de animales y representaciones de eventos importantes. Los objetos de artefactos, como las collares y los anillos, pueden proporcionar información sobre las prácticas culturales y las creencias religiosas de una sociedad en particular.

Además, el arte prehistórico también puede ser una fuente valiosa de información sobre la vida cotidiana en la prehistoria. Las representaciones de animales y plantas pueden mostrar lo que las personas comían y cómo se relacionaban con su entorno natural. Los dibujos de personas pueden proporcionar información sobre la vestimenta y las prácticas sociales de una cultura en particular.

En resumen, el arte en la prehistoria es una parte integral y fascinante de la historia humana. Nos brinda una visión única y detallada de las culturas antiguas y nos permite entender mejor cómo vivían y pensaban las personas hace mucho tiempo atrás.

Religión y espiritualidad

La religión y la espiritualidad han sido una parte integral de la vida humana desde tiempos antiguos, y la prehistoria no es una excepción.

Las culturas prehistóricas tenían creencias religiosas y espirituales que les permitían dar sentido a su entorno y a los eventos de la vida. Desde los rituales de caza hasta las representaciones de dioses y espíritus, la religión y la espiritualidad jugaron un papel importante en la vida cotidiana de las culturas prehistóricas.

Además, la religión y la espiritualidad también podían tener un impacto en las decisiones políticas y sociales de una cultura. Por ejemplo, los líderes religiosos podían tener un papel importante en la toma de decisiones y en la unificación de una sociedad.