Solucionario de Matemáticas 1 ESO (Oxford)
Consigue aquí todas las soluciones del libro de matemáticas 1º ESO de Oxford Educación (Inicial Dual). Este solucionario se trata de un material fotocopiable que contiene ejercicios y problemas resueltos, autoevaluaciones y ejemplos. Además está 100% actualizado para el curso actual.
Si quieres descargar este refuerzo de matemáticas, más abajo encontrarás todos los enlaces.
Matemáticas 1º ESO PDF con Soluciones
Descargar, ver online o imprimir en PDF gratis en los siguientes enlaces el libro con ejercicios resueltos de matemáticas de Oxford del proyecto «Inicial Dual» para 1º ESO, dividido en 12 temas.
Más abajo, encontrarás por unidad todas las soluciones de este libro de texto.
Descripción
- Asignatura: Matemáticas
- Editorial: Oxford Educación
- Proyecto: Inicial Dual
- Temas: 12
- Contenido: Solucionario de ejercicios resueltos y exámenes.
- Formato: PDF
TEMA 1 – Números naturales: DESCARGAR
TEMA 2 – Divisibilidad: DESCARGAR
TEMA 3 – Números enteros: DESCARGAR
TEMA 4 – Fracciones: DESCARGAR
TEMA 5 – Números decimales: DESCARGAR
TEMA 6 – Iniciación al Álgebra: DESCARGAR
TEMA 7 – Proporcionalidad directa. Representación: DESCARGAR
TEMA 8 – Estadística: NO DISPONIBLE
TEMA 9 – Rectas y ángulos: NO DISPONIBLE
TEMA 10 – Polígonos: DESCARGAR
TEMA 11 – Perímetros y áreas de polígonos: DESCARGAR
TEMA 12 – Circunferencias y círculos: DESCARGAR
¿Qué se aprende en Matemáticas de 1º ESO?
Las matemáticas de 1º de ESO en España tratan varios temas esenciales que incluyen números enteros y decimales, álgebra, geometría, estadística y probabilidad, y medición.
En números enteros y decimales, se aprenden las operaciones matemáticas básicas, la ordenación y la representación gráfica en la recta numérica.
El álgebra incluye conceptos como términos semejantes, ecuaciones de primer grado, sistemas de ecuaciones y proporcionalidad.
La geometría se centra en los conceptos fundamentales de los puntos, las líneas y los ángulos, los polígonos, las circunferencias y los cálculos de áreas y perímetros.
En estadística y probabilidad, los estudiantes aprenden a recopilar y representar datos en tablas y gráficos, así como a calcular medidas de tendencia central, probabilidades y frecuencias.
Finalmente, en medición, se estudian unidades de medida y conversiones, como longitud, superficie, volumen y capacidad.